Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-whatsapp-chat domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/fmtradicion971.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio astra se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/fmtradicion971.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
31 de Octubre de 1911 : Nace el letrista José María Contursi. – TU RADIO AMIGA

31 de Octubre de 1911 : Nace el letrista José María Contursi.

Reconocido letrista de tango, que le puso su impronta y talento a infinidad de composiciones musicales, nacido en Lanús, provincia de Buenos Aires. Entre la extensa lista de obras escritas por el, se destacan «Gricel», «En esta tarde gris», «Sombras… Nada más!», «A mí no me hablen de tango» y «Milonga de mis amores», por citar algunas. Su primer trabajo fue allá por 1933 cuando Raúl Portolés le puso música al tango «Tu nombre» o viceversa, y a partir de allí marcaría un rumbo de composiciones donde se destaca un vocabulario con tintes de la alta sociedad, una notoria ausencia de lunfardo, acorde a su contexto social. Será Gricel en el año 1942 su tango más evocativo de su vida amorosa, en honor a su amante Susana Gricel Viganó, y que describe lo bueno y lo malo de lo que terminó en desengaño. Contursi falleció a los 60 años de edad el 11 de mayo de 1972.

Compartimos aquí la letra de su obra más representativa:

Gricel No debí pensar jamás
en lograr tu corazón
y sin embargo te busqué
hasta que un día te encontré
y con mis besos te aturdí
sin importarme que eras buena…
Tu ilusión fue de cristal,
se rompió cuando partí
pues nunca, nunca más volví…
¡Qué amarga fue tu pena!No te olvides de mí,
de tu Gricel,
me dijiste al besar
el Cristo aquel
y hoy que vivo enloquecido
porque no te olvidé
ni te acuerdas de mí…
¡Gricel! ¡Gricel!Me faltó después tu voz
y el calor de tu mirar
y como un loco te busqué
pero ya nunca te encontré
y en otros besos me aturdí…
¡Mi vida toda fue un engaño!
¿Qué será, Gricel, de mí?
Se cumplió la ley de Dios
porque sus culpas ya pagó
quien te hizo tanto daño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×