El 4 de Mayo de 1920 fallece Osvaldo Magnasco.
Muere en Buenos Aires el jurisconsulto, legislador, profesor de derecho internacional y escritor Osvaldo Magnasco, había nacido en Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos, el 4 de julio de 1864.
wp-whatsapp-chat
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/fmtradicion971.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121astra
se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init
o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/fmtradicion971.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121Muere en Buenos Aires el jurisconsulto, legislador, profesor de derecho internacional y escritor Osvaldo Magnasco, había nacido en Gualeguaychú, Provincia de Entre Ríos, el 4 de julio de 1864.
Desde 1999, la fecha es propicia para recordar la vital importancia de la tarea que llevan adelante los brigadistas. Fue establecido el 4 de mayo a partir de un incendio ocurrido en Canadá en diciembre de 1998 donde fallecieron cinco combatientes.
Homero Nicolás Manzione, fue poeta, político, guionista y director de cine argentino, periodista, autor de varios tangos y milongas muy famosos, entre ellos Barrio de tango, Malena (con música de Lucio Demare), Milonga sentimental (con música de Sebastián Piana), Romance de Barrio y Sur (con música de Aníbal Troilo). Adhirió desde muy joven a la Unión Cívica Radical, donde fue un claro exponente de la ideología yrigoyenista. En su juventud vivió en Pompeya, …
El 3 de mayo de 1951 falleció el letrista de tangos y poeta Homero Manzi. Leer más »
Fue un escritor, abogado y político argentino, Autor de la letra del Himno Nacional Argentino adoptado el 11 de mayo de 1813 y presidente interino de la Nación tras la renuncia de Bernardino Rivadavia en 1827.
Con la premisa de “fomentar la libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática”. Proclamado en 1993 por los países miembros de la UNESCO en la Asamblea General de las Naciones Unidas, se eligió este día por la instauración de la Declaración de …
El 3 de mayo se celebra el Día Mundial de la Libertad de Prensa. Leer más »
. En el momento del ataque con tres torpedos, el Belgrano se encontraba fuera de la zona de exclusión. El hundimiento del crucero argentino permitió a los británicos la superioridad naval en la zona. El ataque causó la muerte de 323 argentinos —prácticamente la mitad de las bajas de ese país en todo el conflicto—.1 El hecho generó una polémica …
Desde 2013 y gracias al Dr. Javier Miglino, fundador de la ONG Bullying Sin Fronteras, cada 2 de mayo se conmemora este día internacional que busca difundir, concientizar y contrarrestar el acoso escolar o bullying y el acoso por internet o, también llamado, ciberbullying. Miglino envió una presentación a miles de ONGs explicando que esta …
El Día Mundial de la Lucha contra el Bullying y el Acoso Escolar. Leer más »
Muere el pintor y crítico de arte Eduardo SCHIAFFINO (1858-1935), primer director del Museo Nacional de Bellas Artes. Es autor de La pintura y la escultura en la Argentina y de un excelente retrato del poeta Rubén Darío. Nació en Buenos Aires, el 20 de marzo de 1858. 1971 Comienza a funcionar la Universidad Nacional …
1 de Mayo de 1935 : Fallecimiento de Eduardo Schiaffino. Leer más »