El payador recita versos improvisados, normalmente acompañado de los acordes de su guitarra. En esas frases espontáneas se ve reflejada la realidad del hombre de campo y de su rutina y desde la visión gauchesca se fue instaurando como expresión cultural del país.
Gabino, nacido en el barrio de San Telmo, en 1858 fue quien dio impulso a la payada, llegó a profesionalizarla y a incorporar el desafió entre dos cantantes en un duelo de rimas.
El día del payador existe desde el año 1992 pero, según informó la Secretaría de Cultura de la Nación, se celebró por primera vez en 1996. Además de la Argentina, el día del payador se festeja en el sur de Brasil, parte de Paraguay, Uruguay y Chile.