Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-whatsapp-chat domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/fmtradicion971.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio astra se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/fmtradicion971.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
28 de Diciembre de 2014. A los 87 años fallece uno de los más eximios bandoneonistas: Leopoldo Federico. – TU RADIO AMIGA

28 de Diciembre de 2014. A los 87 años fallece uno de los más eximios bandoneonistas: Leopoldo Federico.

El bandoneonista Leopoldo Fdederico murió a los 87 años. El artista también se desempeñó como director y compositor. Trabajo junto a grandes referentes del tango como Astor Piazzolla, Julio Sosa y Mariano Mores.

Su fallecimiento lo anunció Cecilia Orrillo, la jefa de prensa de la Academia Nacional del Tango. «Comunicamos el fallecimiento del bandoneonista Leopoldo Federicio. Acompañamos a su familia en este triste momento», precisó.

Nació el 12 de enero de 1927 en el barrio de Once. A los 12 años comenzó a estudiar bandoneón y desde entonces construyó una extensa carrera. Compuso algunas de las canciones más populares del 2×4: «Cabulero», «Sentimental», «Canyengue», «Bandola zurdo», «Capricho otoñal», «Milonguero de hoy», «Preludio nochero», «Diagonal gris», «Pájaro canto».

Sus primeros pasos como bandoneonista los dio en el año 1944 en la orquesta de Juan Carlos Cobian. Luego, formó rubro con Atilio Stampone en 1952. Desde 1953 a 1967 se desempeñó como Director de la Orquesta Estable de Radio Belgrano y a la vez formó los cuartetos «Los Notables del Tango» y «Pa´ que Bailen los Muchachos».

Su labor más destacado lo realizó en 1959: con su orquesta acompañó a Julio Sosa y juntos grabaron 64 temas para el sello CBS Columbia. Algunos de esos éxitos fueron: «Cambalache», «Mano a Mano», «Nada», «El Firulete», «Que me van a hablar de Amor», «En esta tarde gris», «Uno», «Rencor», «La Cumparsita».

En 2004 recibió una distinción del Honorable Senado de la Nación y de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación por su gran aporte a la cultura. Ese mismo año obtuvo el premio a la Figura de Tango en los Premios Clarín Espectáculos.

Al año siguiente, también fue reconocido con el premio al Mejor Álbum de Grupo u Orquesta de Tango en la entrega de los Premios Gardel. En el mismo periodo, su Orquesta consiguió el Premio Konex de Platino como el más relevante Conjunto de Tango de la década en Argentina. El 11 de diciembre de 2012, la Cámara de Diputados de la Nación y El Centro de Estudios de los Intereses Nacionales (CEIN) le entregó una distinción a la trayectoria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×