Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-whatsapp-chat domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/fmtradicion971.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio astra se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /home/fmtradicion971.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 6121
 Hoy 24 de Octubre se celebra el Día Nacional de la Astronomía. – TU RADIO AMIGA

 Hoy 24 de Octubre se celebra el Día Nacional de la Astronomía.

En Argentina hay decenas de instituciones dedicadas a la divulgación científica, pero solo una ha sido visitada por cosmonautas. 

Un 24 de octubre, hace 149 años, se fundaba en Córdoba el primer Observatorio Nacional Argentino, hoy ubicado en la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional de Córdoba. La idea partió del entonces presidente Domingo Faustino Sarmiento, mediante la gestión de Nicolás Avellaneda. Desde ese día, la Argentina conmemora el Día Nacional de la Astronomía.

El primer director en 1871, fue el astrónomo norteamericano Benjamín A. Gould, quien llegó a la Argentina junto a su familia y dos asistentes contratados. La construcción fue aclamada por el mundo científico y en 1872 la estructura ya tenía instalados los principales instrumentos.

Actualmente en el país, existen renombradas instituciones científicas dedicadas a la astronomía, como el Observatorio Nacional Argentino, el Observatorio Astronómico de La Plata y el Observatorio de Rayos Cósmicos “Pierre Auger”. Además, el CONICET engloba diversas unidades de investigación en astronomía a lo largo y ancho de todo el país.

En San Luis, el Parque Astronómico de La Punta (PALP), considerado un polo turístico y científico de la provincia, es el único del país que fue visitado por tres cosmonautas: Gregory Grechko e Igor Volk en 2009 y Sergei Revin el año pasado

Bajo el lema “El cielo es el mismo, pero en San Luis se ve mejor”, el PALP continúa activamente con su trabajo en época de pandemia mediante observaciones vía Meet con escuelas, la difusión de la revista “Astronomía desde casa” y el uso público del Telescopio Remoto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

×